Caridades Católicas del Diócesis de Kalamazoo Autoidentificación de Solicitantes

Caridades Católicas del Diócesis de Kalamazoo es un empleador de igual oportunidad y acción afirmativa. Como parte de nuestra obligación de la acción afirmativa, tenemos que mantener y reportar información del género, etnia, raza, capacidad y estatus veterano de nuestros solicitantes. Su participación es voluntaria. Es mantenido aparte de su aplicación y no es considerado en la decisión de ofrecer una entrevista o del empleo.

Catholic Charities Diocese of Kalamazoo Self‐Identification for Applicants

Hispano o Latino: Una persona del origen de Cuba, Mexico, Puerto Rico, Sur o Centroamérica, u otra cultural española, independientemente de la raza. Si contestaba “sí” arriba, por favor no contesta la sección de Raza. Si contestaba “no” arriba, por favor escoge una raza de la selección abajo.

Indio Americano o Nativo de Alaska: Una persona con orígenes en cualquier de las personas originales de Norte y Sur América

(incluyendo Centro América), quien mantiene afiliación tribal o apego comunitario.


Asiático: Una persona con orígenes en cualquier de las personas originales del Lejano Oriente, el sudeste de Asia, o el

subcontinente indio incluyendo, por ejemplo, Camboya, China, India, Japón, Corea, Malasia, Pakistán, Islas Filipinas, Tailandia o Vietnam


Negro o Afroamericano: Una persona con orígenes en cualquier de los grupos raciales negros de África.


Nativo Hawaiano u otro isleño pacifico: Una persona con orígenes en cualquier de las personas originales de Hawái, Guam,

Samoa u otras islas del Pacífico.


Caucásico: Una persona con orígenes en cualquier de las personas originales de Europa, el Oriente Medio o el Norte de África.


Dos o mas razas: Una persona quien identifica con más de una de estas razas arriba

Veterano: Sirvió como servicio activo por un período de más de 180 días y fue dado de baja o puesto en libertad con algo que no

sea una baja deshonrosa.


Veterano de la Era de Vietnam: Sirvió como servicio activo por un período de más de 180 días, y parte del cual ocurrió entre el 5

de agosto de 1964 y el 7 de mayo de 1975, y fue despedido


o puesto en libertad sin una destitución deshonrosa, o fue despedido opuesto en libertad del servicio activo de una 

discapacidad relacionada con el servicio si alguna parte de dicho servicio activo se

realizó entre los anteriores.


Veterano discapacitado: Definido como alguien que tiene derecho a compensación bajo las leyes administradas por la

Administración de Veteranos por una discapacidad clasificada del 30% o más o fue dado de baja o liberado del servicio activo debido a una discapacidad relacionada con el servicio.


Individuo discapacitado: definido como alguien que tiene un impedimento físico o mental que limita sustancialmente una o más de las principales funciones de las actividades de la vida; un historial de dicho impedimento, o se considera que tiene tal

impedimento.